• Quejarse

Alan Watts - Om

Aquí puedes leer online Alan Watts - Om texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 1980, Género: Ordenador. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Alan Watts Om

Om: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Om" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

No vienes a este mun¬do, surges de él.Eres un síntoma del estado del Universo; una parte integral del cosmos.Todo lo que viene a ti es el regreso de todo lo que ha salido de ti. Cuando dejas de pen¬sar, descubres que estás en un eterno aquí y ahora.Hay que ser muy sensible para descubrir la línea de menor resistencia, el camino o la co¬rriente.Quien lo logra, consigue fluir.Cualquier visión que se tenga del mundo no es más que una manera de ver las cosas. Y existen infi¬nitas maneras de ver.Imagina a Dios Madre en lugar de a Dios Padre. Y en vez de una luz resplandeciente, una obscu¬ridad impenetrable de la cual surge todo.OM.He aquí una nueva meditación póstuma del gran Alan Watts, cuya obra se agiganta y va ganando millones de lectores en todo el mundo.

Alan Watts: otros libros del autor


¿Quién escribió Om? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Om — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Om " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
Annotation
No vienes a este mun¬do, surges de él.Eres un síntoma del estado del Universo; una parte integral del cosmos.Todo lo que viene a ti es el regreso de todo lo que ha salido de ti. Cuando dejas de pen¬sar, descubres que estás en un eterno aquí y ahora.Hay que ser muy sensible para descubrir la línea de menor resistencia, el camino o la co¬rriente.Quien lo logra, consigue fluir.Cualquier visión que se tenga del mundo no es más que una manera de ver las cosas. Y existen infi¬nitas maneras de ver.Imagina a Dios Madre en lugar de a Dios Padre. Y en vez de una luz resplandeciente, una obscu¬ridad impenetrable de la cual surge todo.OM.He aquí una nueva meditación póstuma del gran Alan Watts, cuya obra se agiganta y va ganando millones de lectores en todo el mundo.

Alan Watts
OM
La silaba sagrada
Título original: OM CREATIVE MEDITATIONS
Portada: Agustín Pániker
Traducción: David Rosembaum
© 1980 by Celestial Arts y Editorial Kairós, S. A., 1981
Primera edición: octubre 1981
Dep. Legal: B-34.890/1981
I.S.B.N.: 84-7245-128-3
Fotocomposición Beltrán, Sagrera, 76 — Barcelona-27 Imprime y encuaderna índice, A. G., Caspe, 116— Barcelona-13
OM
Trae un higo de esa higuera.
Aquí lo tienes, señor.
Ábrelo.
Está abierto.
¿Qué ves en su interior?
Estas diminutas semillas, señor.
Abre una.
Ya está.
¿Qué ves en ella?
Señor, no veo nada en absoluto.
Hijo mío, esa esencia sutil que no ves es el Ser de todo el universo.
Eso es lo Real.
Eso es el Ser.
PRÓLOGO
Las siguientes meditaciones fueron transcritas a partir de conferencias que, tras muchas horas de atenta escucha, surgieron como ejemplos extraordinarios de las enseñanzas habladas de mi padre. Mis selecciones fueron cuidadosamente corregidas y adaptadas por Judith Johnstone, quien ha demostrado gran maestría en la delicada tarea de transferir las palabras habladas a escritas. Me complace mucho ver cómo se ha capturado la fuerza y el sabor originales de estas charlas.
Al leer estas páginas, el lector verá que el texto aún contiene el ritmo fácil de su hablar y quizás encuentre agradable leer algunos pasajes en voz alta para sí mismo o para sus amigos.
Mark Watts
Mili Valley, California
Primavera de 1980.
YO: UN CASO DE IDENTIDAD EQUIVOCADA
No venimos a este mundo,surgimos de él. Cada uno de nosotros es un síntoma del estado del universo. OM.
Me parece que si somos sinceros con nosotros mismos, la pregunta más fascinante del mundo es:
¿QUIÉN SOY?
¿A qué nos referimos cuando decimos la palabra YO?
¿Qué sentimos cuando decimos yo mismo?
Creo que no puede haber una preocupación más absorbente. Resulta tan misteriosa, tan escurridiza.
Lo que somos en nuestro ser más profundo escapa a nuestro examen de la misma manera que no podemos vernos directamente los ojos sin utilizar un espejo, que no podemos mordemos los dientes y que no podemos tocarnos la yema del índice derecho con la yema del índice derecho. Por eso hay siempre un elemento de profundo misterio en el problema de quién somos.
Este problema me ha fascinado durante muchos años v he realizado muchas investigaciones sobre lo que la gente cree que es, lo que quieren decir con la palabra yo. Resulta que existe un cierto acuerdo en todo esto, especialmente entre la gente que vive en la civilización occidental.
•La mayoría de nosotros piensa que yo, el ego, yo mismo, mi fuente de consciencia, es un centro de atención y una fuente de acción que reside en medio de una bolsa de piel. Y así tenemos una concepción de nosotros mismos que yo llamo un ego dentro de una cápsula de piel.
En nuestro lenguaje cotidiano utilizamos la palabra yo de una manera muy especial. No estamos acostumbrados a decir: «Yo soy un cuerpo»; en lugar de ello decimos: «Tengo un cuerpo». No decimos: «Yo lato mi corazón», de la misma manera que decimos: «Yo camino, hablo, pienso». Pensamos que nuestro corazón late por sí mismo y que no tenemos gran cosa que ver con ello.
Así, no consideramos que Yo, yo mismo
sea un ser idéntico a todo nuestro organismo físico. Consideramos que es algo que está dentro de él.
La mayoría de los occidentales sitúan su ego dentro de la cabeza. Te encuentras en algún lugar entre los ojos y los oídos y el resto de ti pende de ese punto de referencia. Esto no sucede en otras culturas. Cuando los japoneses o los chinos quieren situar el centro de sí mismos apuntan hacia la zona del corazón. Otros pueblos se sitúan en el plexo solar. Pero nosotros, occidentales, generalmente nos situamos en el medio de la cabeza, como si dentro de la cúpula del cráneo hubiese un pequeño cuartel general. En realidad nos concebimos como un hombre pequeñito, situado dentro de nuestra cabeza, que lleva auriculares para recibir mensajes de los oídos, que está sentado frente a un televisor para recibir mensajes de los ojos, que va cubierto de electrodos que le traen sensaciones de la piel y que preside un panel de botones, palancas y apagadores que, más o menos, controlan el cuerpo. Aun así, ese pequeño ser no es la misma cosa que mi cuerpo, ya que yo me hago cargo de lo que considero las acciones voluntarias de mi cuerpo. Sin duda, lo que se llama acciones involuntarias de mi cuerpo me suceden a mí y se me imponen, pero hasta cierto punto puedo controlar mi cuerpo.
Esta es, creo yo, la concepción occidental ordinaria del yo.
Veamos el tipo de preguntas que hacen un niños que han sido influidos por nuestro ambiente cultural:
«Mamá, ¿quién habría sido yo si mi padre hubiese sido otra persona?»
Como vemos, nuestra cultura da al niño la idea de que el padre y la madre suministraron un cuerpo en el que el no apareció en algún momento. Si esto sucedió en el momento de la concepción o del nacimiento queda un poco confuso. En toda nuestra manera de pensar encontramos la idea de que somos un alma o esencia espiritual aprisionada dentro de un cuerpo y que vemos al mundo como si fuese algo extraño para nosotros, como lo expresó el poeta A. E. Housman al decir «Yo. extraño y atemorizado, en un mundo que nunca hice».
Hablamos de confrontar la realidad enfrentarnos a los hechos venir a este mundo.
Desde el nacimiento se nos enseña que debemos considerarnos como bolsas de piel que se enfrentan a teres extraños en un mundo profundamente ajeno a nosotros: hemos aprendido a creer que lo que está fuera de nosotros no forma parte de nosotros. Naturalmente, esto establece una sensación fundamental de hostilidad y extrañeza entre nosotros y el llamado mundo exterior, llevándonos a hablar de la conquista de la naturaleza, de la conquista del espacio y a considerar que nos hallamos en una especie de batalla contra el mundo que nos rodea.
Quisiera examinar la extraña sensación de ser un ser aislado. En realidad resulta totalmente absurdo decir que venimos a este mundo. No venimos a este mundo, surgimos de él.
¿Qué crees que eres?
Si este mundo es un árbol, ¿eres tú las hojas de sus ramas?
¿O eres un pájaro
que se ha asentado en un árbol muerto?
Sin lugar a dudas, todos nuestros conocimientos científicos sobre los organismos vivientes nos demuestran que surgimos de este mundo, que podría decirse que cada uno de nosotros es un síntoma del estado del universo en su conjunto.
Durante muchos siglos, la civilización occidental ha estado bajo la influencia de dos grandes mitos. (Cuando empleo la palabra
Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Om»

Mira libros similares a Om. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Om»

Discusión, reseñas del libro Om y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.