• Quejarse

AA. VV. - Cine y género en España

Aquí puedes leer online AA. VV. - Cine y género en España texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2010, Editor: Catedra Ediciones, Género: Ciencia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

AA. VV. Cine y género en España
  • Libro:
    Cine y género en España
  • Autor:
  • Editor:
    Catedra Ediciones
  • Genre:
  • Año:
    2010
  • Índice:
    3 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 60
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

Cine y género en España: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Cine y género en España" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Vivimos en sociedades que han proclamado desde hace tiempo, además del derecho a la igualdad entre mujeres y hombres, su compromiso para que este derecho sea real y efectivo; sin embargo, en pleno siglo XXI, todavía se siguen observando discursos y prácticas sociales que ponen sin pudor en entredicho este principio igualitarista, base de toda democracia. De manera genérica, el campo de la cinematografía española es uno de esos casos. Sus indicadores sociales muestran resistencias al reconocimiento de la equidad de género. Éste es el momento de conocer, a través de los ocho capítulos que componen este libro, el estado de la cuestión, el resultado de las investigaciones coordinadas bajo el común denominador de hacer visible, con todo rigor científico, la desigualdad efectiva de mujeres y varones en la cinematografía española.

AA. VV.: otros libros del autor


¿Quién escribió Cine y género en España? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Cine y género en España — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Cine y género en España " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Feminismos

Consejo asesor:

Paloma Alcalá: Profesora de enseñanza media

Montserrat Cabré: Universidad de Cantabria

Cecilia Castaño: Universidad Complutense de Madrid

Giulia Colaizzi: Universitat de València

M.ª Ángeles Durán: CSIC

Isabel Martínez Benlloch: Universitat de València

Mary Nash: Universidad Central de Barcelona

Verena Stolcke: Universidad Autónoma de Barcelona

Amelia Valcárcel: UNED

Instituto de la Mujer

Dirección y coordinación: Isabel Morant Deusa: Universitat de València

Pilar Aguilar: Licenciada en Filología Moderna. Licenciada en Ciencias de la Educación. «Maîtrise» en Sociología de la Educación. Licenciada en Ciencias Cinematográficas y Audiovisuales. Máster de Historia y Estética del Cine. Entre sus últimas publicaciones y trabajos de investigación, pueden destacarse: ¿Somos las mujeres de cine? Prácticas de análisis fílmico (Oviedo, Instituto Asturiano de la Mujer, 2004); «Mujeres realizadoras: una mirada nueva y necesaria», Lecturas: imágenes (Universidad de Vigo, 2001); Mujer, amor y sexo en el cine español de los 90 (Madrid, Fundamentos, 1998).

Fátima Arranz: Profesora titular del Departamento de Sociología IV de la Universidad Complutense de Madrid. Vicedecana de Investigación y Políticas de Igualdad e Investigación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología (2007-2009), en la actualidad codirige el Máster Oficial en Igualdad de Género en las Ciencias Sociales y el Diploma de Estudios en Violencia de Género de la Universidad Complutense de Madrid. Entre sus publicaciones más recientes cabe citar: «Reflections on the use of the ICT’s in women’s studies: A case study of the University of Complutense of Madrid (UCM)» (2003); «Las mujeres y la universidad española: estructuras de dominación y disposiciones feminizadas en el profesorado universitario» (2004); Mujeres y hombres en la ciencia española. Una investigación empírica (Madrid, Instituto de la Mujer, 2006).

Javier Callejo: Doctor en Sociología, con Premio Extraordinario, y licenciado en Sociología y Ciencias de la Información (Periodismo) por la Universidad Complutense de Madrid. Ha realizado numerosas investigaciones empíricas sobre la relación entre sociedad y medios de comunicación, especializándose en los procesos de recepción de estos, donde destaca la publicación de La audiencia activa (Centro de Investigaciones Sociológicas, 1995). En la actualidad, es profesor de Técnicas de Investigación Social en la UNED, convirtiéndose la metodología en su gran campo de especialización, articulando tanto métodos cuantitativos como métodos cualitativos de investigación social. Fruto de esta especialización son sus últimos libros en colaboración con los profesores Antonio Viedma (Proyectos y estrategias de investigación social, Madrid, McGraw-Hill, 2005), Ramón Ramos (Riesgos y catástrofes. Actitudes y conductas en la sociedad española, Madrid, Ministerio de Interior, 2008) y Carlos Prieto y Ramón Ramos (Nuevos tiempos del trabajo. Entre la flexibilidad competitiva de las empresas y las relaciones de género, Madrid, CIS, 2008).

Pilar Pardo: Licenciada en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid, en la actualidad se encuentra realizando la Tesis doctoral en el Departamento del Derecho del Trabajo de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Asimismo es colaboradora docente en el Máster Oficial en Igualdad de Género de la UCM.

Inés París: Licenciada en Filosofía, especialidad de Estética, Teoría del Arte. Ha estudiado arte dramático (interpretación y dirección). Guionista con una amplia experiencia en televisión y cine. Ha realizado sus dos primeras películas como directora junto a Daniela Fejerman. Su primera película en solitario llega en 2007, Miguel y William, en la que imagina un encuentro entre Cervantes y Shakespeare. En todas ellas también ha hecho de guionista. Es Presidenta de CIMA, la Asociación de Mujeres Cineastas y de los Medios Audiovisuales.

Esperanza Roquero: Profesora titular de Sociología en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, con experiencia docente en metodología de la investigación social. Ha participado en investigaciones sobre diversas materias (principalmente trabajo, formación, género e inmigración). A consecuencia de tal experiencia investigadora, es autora y coautora de artículos y publicaciones relacionados con tales materias.

AA. VV., 2013

Editor digital: Titivillus

ePub base r2.1

Notas 1 Los Anuarios del Cine que publica el ICAA y a los que se puede - photo 1
Notas

[1] Los Anuarios del Cine, que publica el ICAA y a los que se puede acceder, los de los últimos 5 años, a través de la página web del Ministerio de Cultura, han sido las fuentes de información principal de muchos de los capítulos de este libro. Hay que advertir que dependiendo de los objetivos propuestos en cada momento por las distintas investigaciones, el tratamiento de los datos recogidos varía: así, algunas veces, en el número total de largometrajes se incluyen los documentales; sin embargo, otras veces no es pertinente tenerlo en cuenta o incluso en algún otro momento del análisis se excluyen, de ese total de largometrajes, los codirigidos por una mujer y un varón. Por tanto, en cada capítulo se explicará el tratamiento empleado.

[2] El periódico cambio de planes de estudio de una titulación puede tomarse como conciencia institucional de las dificultades para encerrar un conjunto de actividades profesionales. Al contrario, las titulaciones que se convierten en acceso exclusivo a un campo de actividad profesional apenas cambian los planes de estudio. Tal vez el caso más indicativo lo constituye el plan de estudios del año 1953 de la carrera de Derecho, aún hoy en activo en algunas universidades, como la Universidad Complutense.

[3] Queda al margen de los objetivos de la misma el análisis empírico de los materiales formativos manifiestos, como los libros de texto, los apuntes de clase, etc. Aun cuando nada impide que en ellos se encuentren también proyectadas las relaciones de género, tal como se ha puesto de manifiesto en otros campos formativos (educación general básica, en determinadas materias como educación física, etc.), el carácter dominante que adquiere un lenguaje técnico tiende a denegar manifiestamente la inscripción de las relaciones sociales.

[4] Sobre los distintos tipos de capital y su articulación, véase Bourdieu (1988). Sobre la actuación de los mismos en un campo determinado, véase Bourdieu (2003).

[5] Según la fuente mencionada, el marco muestral de la investigación está constituido principalmente por los socios de SGAE y de ALMA, además de los miembros de otras asociaciones y entidades del sector (GAC, DAMA, etc.); todo lo cual implica que se atiende así a la práctica totalidad de los guionistas en activo. El universo quedó establecido en 2126 guionistas, mientras que la muestra fue de 477 encuestas realizadas, con un margen de error ± 4,03 %. Los ámbitos de la actividad de guionista incluidos en ese estudio abarcan una amplia variedad: películas cinematográficas, series de ficción creadas para televisión (con uno o más capítulos), concursos de televisión, documentales, publicidad y otros programas televisivos.

[6] Los verbatim de este capítulo corresponden a las entrevistas realizadas en el trabajo de campo sobre las trayectorias profesionales de la élite cinematográfica española. En el capítulo 6 (pág. 279) se da cuenta detenidamente de los aspectos metodológicos de esta parte de la investigación.

[7] Todos los textos legislativos y/o administrativos que aparecen a lo largo de este capítulo pueden encontrarse referenciados por orden cronológico de publicación en el Índice normativo adjunto.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Cine y género en España»

Mira libros similares a Cine y género en España. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Cine y género en España»

Discusión, reseñas del libro Cine y género en España y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.