Felipe Martínez Marzoa - El concepto de lo civil
Aquí puedes leer online Felipe Martínez Marzoa - El concepto de lo civil texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2008, Editor: ePubLibre, Género: Ordenador. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:
Novela romántica
Ciencia ficción
Aventura
Detective
Ciencia
Historia
Hogar y familia
Prosa
Arte
Política
Ordenador
No ficción
Religión
Negocios
Niños
Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.
- Libro:El concepto de lo civil
- Autor:
- Editor:ePubLibre
- Genre:
- Año:2008
- Índice:5 / 5
- Favoritos:Añadir a favoritos
- Tu marca:
- 100
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
El concepto de lo civil: resumen, descripción y anotación
Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "El concepto de lo civil" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.
Felipe Martínez Marzoa: otros libros del autor
¿Quién escribió El concepto de lo civil? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.
El concepto de lo civil — leer online gratis el libro completo
A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" El concepto de lo civil " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.
Tamaño de fuente:
Intervalo:
Marcador:
FELIPE MARTÍNEZ MARZOA (Vigo, 1943) es un filósofo español. A la edad de 29 años, publica los dos volúmenes de la primera edición de su Historia de la filosofía, tras haber realizado estudios de filosofía, matemáticas y griego. Desde entonces, su obra, no exenta de polémica intelectual, permanece fiel al propósito hermenéutico de la historia de la filosofía. Ha publicado numerosos ensayos en los que analiza el pensamiento de autores como Platón, Aristóteles, Hobbes, Hume, Kant o Marx.
Su obra se inicia con escritos propedéuticos de filosofía, y con estudios sobre Marx. Paulatinamente se orienta hacia la problemática de la fenomenología lingüística y de la hermenéutica de los textos griegos, así como hacia el estudio de la filosofía alemana en el periodo que abarca de Leibniz a Nietzsche, como por ejemplo sus trabajos sobre Leibniz, Kant y Hölderlin. Durante la década 2000, tras unos años de labor fijada en la hermenéutica de textos griegos de Homero, Aristóteles, Aristófanes, Platón y Esquilo entre otros, centra su investigación y sus obras en la interpretación de Hume y de Hobbes.
Algunas de sus tesis principales versan sobre la irreductibilidad del ser en Grecia, la importancia del cristianismo como mediador entre Grecia y la modernidad, la física matemática y la calculabilidad del ente moderno, y la distancia hermenéutica de la Historia de la Filosofía desde Nietzsche hasta nuestros días.
Felipe Martínez Marzoa, 2008
Editor digital: Titivillus
ePub base r2.1
[1] MEW, 13, p. 8.
[2] En cuanto a las nociones generales sobre lengua y conceptos conexos aquí manejadas, cf. mis libros Lengua y tiempo (1999), Lingüística fenomenológica (2001) y El decir griego (2006).
[3] MEW, 13, pág. 9.
[4] Leviatán, parte I, capít. 14 (p. 105 en la edición crítica de Rogers y Schuhmann).
[5] En alguna medida nos apartaremos de esta autolimitación en el capítulo 12.
[6] Cf. mi libro Hölderlin y la lógica hegeliana (1995).
[7]Leviatán, parte I, capítulo 14 (edición citada, p. 104).
[8] Ibid., parte I, capitulo 11 (edición citada, p. 79).
[9] Ibid.
[10] Ibid., parte I, capítulo 14 (edición citada, p. 104).
[11] Ibid. (edición citada, p. 105).
[12] lbid.
[13] Ibid., parte I, capítulo 15 (edición citada, p. 127).
[14] Ibid. (edición citada, p. 126).
[15] Ibid., parte I, capítulo 14 (edición citada, p. 105).
[16] En cuanto a la presencia y conexiones de este principio en Hume, véase mi libro (actualmente en prensa) Pasión tranquila (Ensayo sobre la filosofía de Hume).
[17] Cf. mi libro Muestras de platón (Madrid 2007), subcapítulo 6.2.
[18] Cf. mis El saber de la comedia (2005) y El decir griego (2006).
[19] Cf. mi libro De Kant a Hölderlin (1992), así como los ya citados El decir griego y Muestras de Platón.
Aunque este libro aspira a poder ser leído por sí mismo, el lector tiene derecho a ser informado de que el texto que tiene delante forma parte de un proyecto de pensamiento en marcha desde hace ya tiempo y a que se le haga saber que dicho proyecto es algo a lo que en buena medida podría tener acceso en el caso de que tal cosa fuese interés suyo. Más aún por cuanto el proyecto en su propia consistencia como tal no entiende de ubicaciones específicas del tipo de lo que sería por una parte «filosofía política» o quizá «filosofía del derecho» o algún título emparentado y, por otra parte, otras «filosofías». El autor de este libro publicó hace ya bastante tiempo otro, La filosofía de ‘El capital’ (1983), en el que se gestaba uno de los pilares (a saber: el modo de interpretar la obra madura e inacabada de Marx) en los que se apoya la faceta de su actual trabajo que aquí en especial aparece. Ahora bien, la ocupación, ya entonces considerablemente avanzada, con otros aspectos y momentos de la historia del pensamiento siguió y sigue determinando incluso la posterior elaboración de los resultados de aquel libro. La componente de mayor importancia, dentro de las referencias a pensamiento de la modernidad, es el trabajo, continuado desde hace varias décadas, en la interpretación de todos los aspectos (por completo inseparables unos de otros) del pensamiento de Kant, trabajo expresado en publicaciones de muy diversas fechas. Aunque las referencias hermenéuticas contenidas en este libro lo sean en general a autores pertenecientes a la modernidad, el planteamiento que aquí hay no sería posible si esas referencias no hiciesen contexto con la dedicación (también expresada en publicaciones de fechas diversas) a asuntos de la Grecia antigua. Por otra parte, en estrecha conexión con la labor hermenéutica, y asimismo en términos reconocibles a través de publicaciones, el trabajo en cuestiones de lingüística es importante aquí no sólo por lo que aporta a la dimensión interpretativa, sino también porque algunos de los conceptos fundamentales del presente libro tienen su origen en la lingüística teórica.
Sobre el sentido que tiene el constante empleo de la referencia hermenéutica a decires recibidos no hace falta extenderse aquí, pues es una cuestión de alcance mucho más amplio que el del presente libro. Únicamente debe quedar constancia de que se es consciente de los riesgos (y quizá algo más que riesgos) que tal uso comporta. Palabras como «Kant» o «Marx» (o, por supuesto, «Platón», etcétera) tienen significados culturalmente establecidos, y, digas lo que dijeres interpretando a uno u otro de esos autores, lo que digas lo habrás dicho «de» la entidad significada en esos significados culturales; incluso el aprendizaje o la enseñanza de «la historia de la filosofía» por parte de la gente que se dedica a «la filosofía» está cada vez más obligatoriamente orientado a adquirir y producir fluidez en el manejo de esos clichés culturales; las versiones «innovadoras» lo son por diversas adiciones, explicaciones, etcétera, pero son más conservadoras que cualesquiera otras en lo que se refiere al mantenimiento del cliché en sí mismo. No hace falta exponer aquí las razones que hay para no darse por sorprendido cuando uno encuentra que una y otra vez el trabajo hermenéutico desmonta, de manera trabajosa, pero inexorable, esos clichés (en las versiones relativamente serias de ellos, pues de las otras no hay ni que hablar); en todo caso, ese trabajo no llega y no llegará al discurso culto en general, porque éste necesita emplear figuras de referencia del tipo de los clichés mencionados. El resultado de todo ello, y de muchas más cosas en la misma dirección, es que las dificultades para un uso no autista del trabajo hermenéutico son comparables sólo a la necesidad de llegar, pese a todo, a un uso tal.
Barcelona, agosto 2008
El concepto del sistema de los particulares, en principio independientes entre sí, los cuales, sin embargo, dependen los unos de los otros para la satisfacción de sus necesidades, es el mismo concepto que el del sistema de las cosas como cambiables las unas por las otras. La peculiar naturaleza lógica de este concepto permite que sea en el despliegue del mismo donde queden definidas todas las categorías básicas de lo «moderno». El esbozo de cómo ello ocurre es centralmente dependiente de Hobbes, Kant, Hegel y Marx y pretende aportar algo a la tarea de entender lo que nos falta por entender y por aprender de esos pensadores.
Tamaño de fuente:
Intervalo:
Marcador:
Libros similares «El concepto de lo civil»
Mira libros similares a El concepto de lo civil. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.
Discusión, reseñas del libro El concepto de lo civil y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.